¿Qué es la soldadura fuerte?
La Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society, AWS) define la soldadura fuerte como un grupo de procesos de unión que funde materiales al calentarlos a temperatura de soldadura fuerte y al usar un metal de aportación (soldador) con una temperatura de fusión por encima de los 840 °F (450 °C) y un punto de solidificación inferior al de los metales base.
¿Qué es la soldadura blanda?
La soldadura blanda es el proceso de unir dos materiales base al calentarlos con un metal de aportación que tiene una temperatura de fusión inferior a 840 °F (450 °C) y un punto de solidificación menor al de los metales base.
¿Cuál es la diferencia entre soldadura fuerte y soldadura blanda?
La principal diferencia entre la soldadura fuerte y la blanda es la temperatura de fusión: por debajo de los 840 °F (450 °C).
¿Cómo funciona la soldadura fuerte?
La soldadura fuerte crea una unión metalúrgica entre el metal de aportación y las superficies que se unen. Se aplica calor a los metales base y el metal de aportación entra en contacto con las piezas calentadas. Cuando el metal de aportación se funde, se atrae hacia la unión por acción de capilaridad.
¿Qué es el fundente?
El fundente es un compuesto químico que se aplica y que protege la superficie de la unión del contacto con el aire, lo que evita la formación de óxido. Aunque el fundente se disuelve y absorbe el óxido, los metales que se unen se deben limpiar correctamente antes de la soldadura fuerte.
¿Cómo se puede quitar el fundente?
La manera más fácil de quitar el fundente de la unión con soldadura fuerte es enfriar y sumergir el ensamblaje en agua caliente. Se puede agregar HCl (hasta 25 %) al agua para quitar residuos de fundente más rebeldes. También se pueden comprar limpiadores especiales si es necesario.
¿Cómo se puede reconstituir el fundente?
Se puede usar agua para diluir el fundente a base de agua. Por lo general, para este fin se usa agua destilada o desionizada.
¿Cuál es la resistencia de una unión con soldadura fuerte?
La resistencia de una unión con soldadura fuerte depende de varios factores. Entre ellos, se deben considerar los metales base que se unen, la holgura de la unión y el metal de aportación que se usará. La resistencia de la unión varía según el uso de diferentes metales base y metales de aportación. La resistencia de la unión también depende de la holgura que existe entre los metales que se unirán. Cuando la holgura aumenta, la resistencia de la unión disminuye. A veces, en las condiciones correctas, la resistencia de la unión con soldadura fuerte será igual o mayor que la resistencia de los metales base.
¿Qué es Handy One®?
Handy One® es un producto relleno de fundente que simplifica el proceso de soldadura fuerte. Handy One® es una aleación para soldadura fuerte que tiene forma de banda enrollada alrededor de una cantidad medida de fundente en polvo. A medida que la pieza se calienta, se libera fundente que protege contra la oxidación. Está disponible en varias combinaciones de metales de aportación y fundente para unir prácticamente todos los metales comunes.
¿Qué aleación se recomienda para uniones de soldadura fuerte de cobre a cobre?
En la mayoría de los casos, al realizar soldaduras fuertes de cobre a cobre en servicios de aire acondicionado y refrigeración, se recomendaría una de nuestras aleaciones Sil Fos. El fósforo en las aleaciones permite que el grupo Sil Fos sea autofundente cuando se realiza una soldadura fuerte de cobre a cobre, lo que elimina el uso de un fundente separado.
¿Cómo se usa la soldadura fuerte en HVAC/R?
Durante muchos años, la soldadura fuerte fue el principal método de unión de metales que se usaba para fabricar equipos de calefacción, aire acondicionado y refrigeración. Hoy, una típica unidad HVAC puede contener cientos de uniones soldadas.
La soldadura fuerte se usa para unir tubos de cobre con codos de retorno, tubos de cobre con cabezales y aletas, y haces tubulares con casquillos. La soldadura fuerte une metales similares y diferentes, secciones finas y gruesas, y metales con temperaturas de fusión muy diferentes.
La soldadura fuerte se usa de manera tan universal en la industria porque es económica, fácil de hacer y porque produce uniones resistentes y herméticas. La hermeticidad es especialmente crítica en las unidades HVAC debido a que son sistemas totalmente cerrados que contienen un líquido o un gas como medio de calefacción o refrigeración. La fuga de cualquier unión permitiría que el líquido o el gas se escapen, y haría que la unidad no funcione correctamente.
Estas ventajas, economía, resistencia y hermeticidad, son inherentes al proceso de soldadura fuerte.
¿Cuál es la naturaleza del proceso de soldadura fuerte?
Podemos definir la soldadura fuerte como la unión de metales mediante el uso de calor y un metal de aportación. En este proceso, la temperatura de fusión del metal de aportación de la soldadura fuerte es superior a 840 °F (450 °C), pero en todos los casos es inferior al punto de fusión de los metales que se unen.
El proceso de soldadura fuerte consiste en una aplicación amplia de calor de los metales base en el punto donde el metal de aportación, que se aplica en la zona de la unión, se derretirá y se atraerá por capilaridad hacia toda la unión. Después de enfriarse, la unión soldada representa una unión metalúrgica fuerte entre el metal de aportación y los dos metales base.
Las características sobresalientes de una unión con soldadura fuerte es su alta resistencia y la baja temperatura a la que se hace. Una unión con soldadura fuerte hecha correctamente, por lo general, será más resistente que los metales que han sido unidos. Y la temperatura a la que se hace la unión es muy inferior a la temperatura de fusión de los metales que se unen.
Una unión con soldadura fuerte "se hace sola", en el sentido que la capilaridad, más que la manipulación del operador, es la responsable de hacer fluir el metal de aportación completamente a través de la unión. Pero incluso una unión correctamente diseñada puede volverse imperfecta si no se siguen los procedimientos correctos. Estos procedimientos se pueden describir como seis pasos básicos.
¿Cómo se deshacen las uniones con soldadura fuerte?
En algún momento, es posible que necesite deshacer una unión con soldadura fuerte. El procedimiento es simple. Primero debe colocar fundente en toda el área. El fundente ayudará a que el metal de aportación fluya prácticamente hacia su punto original y también mantendrá las partes limpias para que se vuelvan a soldar. Después del fundente, caliente la unión uniformemente a una temperatura levemente superior que la temperatura de fusión del metal de aportación. En este punto, los dos componentes se pueden separar fácilmente. Luego, puede volver a soldar el ensamblaje siguiendo los mismos seis pasos. Sin embargo, es posible que necesite aplicar algún metal de aportación para soldadura fuerte adicional cuando vuelva a soldar una unión separada a fin de compensar la pérdida del metal de aportación.
¿Cómo se realiza una soldadura fuerte de manera segura?
Existen dos aspectos de seguridad principales con respecto a la soldadura fuerte. Las dos fuentes de peligro para los operadores son los vapores químicos, y el calor y los rayos de la llama del soplete. Lea este blog sobre seguridad en el uso sopletes de oxiacetileno para obtener más información.
¿Cómo se eliminan los vapores cuando se realiza una soldadura fuerte?
Ventile las áreas confinadas, use ventiladores, campanas de extracción o respiradores si es necesario. Limpie todos los metales base para eliminar los contaminantes de la superficie que puedan generar vapor cuando se calienten los metales. Use fundente (cuando se requiera) en cantidad suficiente para evitar la formación de óxidos durante el ciclo de calentamiento. Caliente en una zona amplia y solo los metales base, no el metal de aportación. Retire todos los recubrimientos tóxicos y tenga cuidado de no sobrecalentar los ensamblajes.
¿Cuál es la mejor protección de seguridad para la soldadura con soplete?
Los operadores deben usar guantes para protegerse las manos del calor. Las gafas con protección de luz o máscaras con vidrio fijo protegen a los operadores contra la fatiga ocular y el daño a la vista. Para ver un análisis detallado de los factores de seguridad, consulte los Estándares Nacionales Z49.1 "Seguridad en soldadura y cortado" publicados por la Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society, AWS). Para obtener más detalles sobre cómo realizar una soldadura fuerte con soplete de manera segura, lea este blog: Seguridad en el uso de sopletes de oxiacetileno.