Principios básicos de soldadura fuerte: ¿Qué es la soldadura fuerte?
La Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society, AWS) define la soldadura fuerte como un grupo de procesos de unión que produce una fusión de materiales al calentarlos a temperatura de soldadura fuerte y al usar un metal de aportación (soldador) con una temperatura de fusión por encima de los 840 °F (450 °C) y un punto de solidificación inferior al de los metales base.
Los principios básicos de la soldadura fuerte se definen por la unión de metales mediante el uso de calor y un metal de aportación, cuya temperatura de fusión esté por encima de los 840 °F (450 °C) pero por debajo del punto de fusión de los metales que une.
Otro término común es "soldadura fuerte de plata", ya que la aleación de plata es un metal de aportación que se usa comúnmente en soldadura fuerte. La soldadura con soplete con un metal de aportación con compuestos de plata es la aplicación más común de soldadura fuerte y muchas de las siguientes ventajas y desventajas se incluirán como tales. Se las marcará cuando haya excepciones.
Ventajas de la soldadura fuerte
La soldadura fuerte probablemente sea el método más versátil para unir metales hoy, por varios motivos:
- Las uniones soldadas son resistentes: En metales y aceros no ferrosos, la resistencia a la tracción de una unión hecha correctamente; por lo general, superará a la de los metales unidos. En aceros inoxidables, posiblemente se desarrolle una unión cuya resistencia a la tracción sea de 130 000 libras por pulgada cuadrada (896.3 megapascales [MPa]).
- Las uniones soldadas son maleables: pueden soportar choques y vibraciones fuertes.
- Las uniones soldadas; por lo general, son fáciles y rápidas de hacer: el operador adquiere la habilidad necesaria fácilmente.
- La soldadura fuerte es ideal para la unión de metales disímiles: puede unir fácilmente ensamblajes que combinen metales ferrosos y no ferrosos, y metales con puntos de fusión variables. La soldadura fuerte es fundamentalmente un proceso que consiste en una sola operación. Rara vez existe la necesidad de pulir, rellenar o acabar mecánicamente después de completar una unión.
- La soldadura fuerte se realiza a temperaturas relativamente bajas: esto reduce la posibilidad de que los metales que se unen se deformen, se sobrecalienten o se fundan.
- La soldadura fuerte es económica: el costo por unión se compara favorablemente con las uniones hechas con otros métodos de unión de metales.
La soldadura fuerte es altamente adaptable a los métodos automatizados: la flexibilidad del proceso de soldadura fuerte le permite adaptar sus técnicas de producción a sus requisitos. Con todas sus ventajas, la soldadura fuerte sigue siendo solo una de las maneras en las que se pueden unir metales. Para usar correctamente la soldadura fuerte, debe comprender su relación con otros métodos de unión de metales. ¿Cuáles son algunos de esos métodos y cuál debería usar dónde?
Desventajas de la soldadura fuerte
Como hemos indicado, la soldadura fuerte depende del calor y de un metal de aportación para unir metales.
Eso no es ninguna novedad. La soldadura y la soldadura blanda son similares en ese aspecto. Y los metales también se pueden unir de manera eficiente y económica sin la necesidad de calor ni de un metal de aportación, mediante la sujeción mecánica o la unión adhesiva. ¿Cuándo usar soldadura fuerte en lugar de alguno de estos otros métodos? Depende de las circunstancias.
Comencemos nuestra evaluación de la soldadura fuerte como un método de unión de metales descartando las situaciones en las que es generalmente inadecuada.
La primera de estas situaciones es la unión no permanente. Esta unión se hace sabiendo que habrá que deshacerla en el futuro (por ejemplo, una bomba conectada a una tubería). Las tuberías no se desgastan, pero algún día la bomba sí lo hará. Es más fácil deshacer una conexión de bomba enroscada o adherida con pernos que una conexión soldada.
(Se puede "desoldar" una unión soldada si lo necesita, ¿pero por qué lo planificaría?) En el caso de la típica unión no permanente, la sujeción mecánica suele ser el método más práctico.
Existe otro tipo de unión en el que la soldadura fuerte probablemente sea la última opción, en lugar de la primera. Y se trata de una unión permanente, pero de baja resistencia. Si está por unir ensamblajes de metal que no estarán sujetos a demasiada presión, por lo general hay formas más económicas de unirlos que la soldadura fuerte. (Por ejemplo, la sujeción mecánica, la soldadura blanda o la unión adhesiva). Si selecciona un método para sellar las costuras de latas, puede usar perfectamente la soldadura fuerte.
De todos modos, la soldadura blanda sería totalmente adecuada para este tipo de unión de baja presión. Además, la soldadura blanda suele ser menos costosa. En estas dos áreas (la unión no permanente y la unión permanente, pero de baja resistencia), otros métodos de unión son más adecuados y suelen ser más económicos que la soldadura fuerte.
Aprenda a soldar de manera segura y eficaz
Ahora que comprende el valor de una unión soldada, asegúrese de revisar nuestros otros recursos para obtener más información sobre las mejores prácticas de soldadura fuerte. Si desea obtener más información sobre soldadura fuerte, revise nuestros Principios básicos de la soldadura fuerte: cómo realizar una soldadura fuerte en seis pasos o revise nuestras Capacitaciones de las jornadas sobre soldadura fuerte para saber cuál es el curso más apropiado para usted.